
3 preguntas que debes hacerte para lograr tus propósitos
¿Qué tal vas con tus propósitos de año nuevo? Las estadísticas indican que la mayoría falla con sus metas (por no decir que casi todos) pero ¿Por qué fallan? ¿Te gustaría No ser parte de esa estadística y lograr realmente tus propósitos? Bueno, pues existe una manera y aquí te contamos cómo puedes lograrlo …
… Resulta que dos investigadores de la Universidad del Sur de California, Arianna Uhalde y Benjamin Houltberg, han investigado por qué la gente no consigue lograr sus propósitos de año nuevo, y han identificado 3 preguntas que debes hacerte para lograrlo.
1. ¿Cuáles son mis objetivos a largo plazo?
Lo primero a considerar son los objetivos a largo plazo y cómo cada meta encaja en ellos. El desempeño basado en el propósito incluye orientar las metas hacia ellos, una especie de brújula interna que dirige a la gente hacia lo que espera conseguir con el tiempo.
Esto ayuda a organizarse y priorizar las acciones más inmediatas para progresar hacia el objetivo. La gente que se mueve por objetivos y recuerda “el final del juego” vive con sus creencias y valores en mente todo el tiempo y se desempeña mejor para conseguir lo que se propone.
Cuando nos planteamos resoluciones de año nuevo, mucha gente acaba con una lista muy larga de propósitos simples sin pensar profunda y racionalmente en el objetivo de cada uno de ellos o dónde le llevarán.
Vincular un objetivo inmediato con uno más a largo plazo puede ayudar a mantener el progreso. Pensar en quién te quieres convertir puede ayudarte a decidir tus propósitos de año nuevo.
2. ¿Por qué importa para mí?
El paso siguiente por considerar es, por qué cada meta significa algo personalmente para ti. Cuando alguien busca conseguir objetivos que realmente le importan no solo está más motivado intrínsicamente, sino que también encuentra más alegría mientras trata de lograrlo.
Así, consigue remarcar los desafíos como oportunidades para crecimiento personal. En un estudio con deportistas de élite, encontramos que el que signifique algo a nivel personal los ayudaba a controlar sus emociones cuando las cosas no salían como querían y mostraban tener más paciencia en la consecución de sus objetivos.
Alguien que persigue un objetivo por una recompensa externa, por ejemplo, la validación relacionada con una victoria es más probable que se avergüence si no lo logra. E incluso, cuando lo consiguen, pueden sentirse inconformes si el resultado no da significado a su vida. Esto se ve en la llamada “depresión postolímpica”, cuando los deportistas sufren una depresión después de lograr un éxito significativo.
Pasa tiempo pensando en la motivación de cada propósito. Pregúntate: ¿estás enfocado en un resultado particular porque te dará más autoestima, estatus o algo más? Puede ayudar que pienses en el potencial significado que encuentres en el proceso para la consecución de un objetivo sin importar si consigues un resultado específico.
3. ¿A quién le impactará positivamente?
El último paso por considerar es, quién o qué, además de a ti mismo/a, será positivamente afectado por el propósito. El deseo de formar parte de algo mayor que uno mismo o la motivación transcendental es beneficiosa por diferentes motivos. Y puede ser una poderosa fuente de inspiración.
Así, se pueden vincular los objetivos de hacer ejercicio a una causa solidaria o pueden pensar que mejorar la salud les puede convertir en una mejor pareja, amigo o familiar.
Piensa en un panorama más amplio. Pregúntate a quién estás ayudando con cada objetivo. El impacto potencial detrás del mismo te puede impulsar a conseguirlo.
¿Por qué los fallos? ¿Qué lleva a tanta gente a abandonar los propósitos de año nuevo?
Investigaciones sobre cómo nos marcamos los objetivos y cómo se adoptan los hábitos dan pistas sobre las razones tras el fracaso de las metas.
Mucha gente no enmarca sus propósitos de manera que les motive con el tiempo. Por ejemplo: “hacer más ejercicio” o “ejercitarse más” o “comer más sano” son claramente un deseo, pero no tiene profundidad ni significado personal que nos ayude a cumplirlo.
Haz que te importe
Definimos el propósito como la razón por la que alguien hace algo. La gente que tiene sentido de propósito gana más dinero, lidia mejor y más eficientemente con las dificultades y es más sana en su vida.
El cumplimiento de las metas con propósito tiene tres componentes fundamentales y relacionados: la orientación de los resultados, ¿cuáles son mis objetivos a largo plazo? El significado personal, ¿por qué importa para mí? Y el enfoque más allá de nosotros mismos, ¿a quién le impactará positivamente?
Sobre los autores
– Arianna Uhalde
– Benjamin Houltberg
Hemos pasado años estudiando la motivación, la regulación de emociones, los comportamientos en las relaciones familiares, el desempeño en deportes y el procesamiento de la información sobre salud en el mercado. Ahora, en el Instituto de Desempeño Científico de la Universidad del Sur de California (USC) ayudamos a la gente a alcanzar y mantener un alto rendimiento en todos los aspectos de sus vidas
–
Si te pareció útil esta información, por favor compártela y déjanos tus comentarios. ¡Gracias!
Deja una respuesta
Política de Comentarios de Media Digital Fácil
Media Digital Fácil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Media Digital Facil (Media Digital Fácil ) como responsable de esta web.La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Media Digital Fácil ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en Nuestro Sitio de Soporte así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de dejar tu comentario.
2 Comentarios
Muy bueno el artículo.
Noto que parece estar en algunas partes, escrito de manera confusa, para mi.
Me recuerda el castellano antiguo.
El propósito del mensaje, en mi persona, fue logrado.
Gracias y Saludos.
María Haydée.
Estimada María,
Antes que nada, muchas gracias por su comentario.
Ahora bien, usted está en lo correcto cuando dice que “algunas partes está escrito de manera confusa”. La razón de esto es, debido a la mala traducción que hice del inglés. Le pido una disculpa por el inconveniente, y le dejo saber que trabajaremos en mejorar.
¡Saludos!