Instalar WordPress dentro de un Subdirectorio o un Subdominio, ¿Cuál escoger?
Existen ciertas ocasiones en las que necesitas tener varios sitios web con un solo dominio. Es posible que necesites un sitio de prueba o que desees ejecutar una instalación de WordPress separada de la principal, como por ejemplo tener un blog en una instalación distinta del sitio principal…
Cualquiera que sea el motivo, usar un subdirectorio es la mejor opción. Es decir, siempre que sepas cómo crearlo e instalar la plataforma en él.
Afortunadamente, este proceso es muy sencillo. La mayoría de los hosts te permiten crear subdirectorios en cuestión de minutos, por lo que tu nueva instalación de WordPress debe estar en funcionamiento rápidamente.
En el video que se encuentra en esta página, te voy a mostrar cómo crear uno y configurar WordPress en él.
Qué son los subdirectorios (y cuándo debes usarlos)
Un subdirectorio es simplemente otro nombre para una carpeta anidada. Por ejemplo, si deseas guardar fotos de perros en tu carpeta de Imágenes, puedes crear un subdirectorio llamado Perros dentro de la carpeta Imágenes.
El mismo proceso se aplica a los sitios web de WordPress.
Técnicamente, nada te impide usar la misma instalación de WordPress para ejecutar un sitio web que incluye un blog.
Sin embargo, a menudo es más sencillo utilizar subdirectorios para configurar diferentes instalaciones cuando se ejecuta una operación masiva. Aquí hay algunos otros ejemplos de casos donde el uso de subdirectorios tiene sentido:
• Deseas ejecutar una tienda en línea junto a tu sitio web. A menudo es más limpio configurar una instalación de WooCommerce (o cualquier complemento de comercio electrónico que utilices) en tu propio subdirectorio, para evitar confusiones.
• Para sitios web multilingües. Si deseas mostrar tu sitio en varios idiomas, tiene sentido crear subdirectorios para cada uno de ellos.
• Cuando necesites utilizar dos sistemas de gestión de contenido (CMS) diferentes. Por ejemplo, si deseas ejecutar un sitio web en WordPress, pero quieres usar Magento para tu tienda en línea, el subdirectorio es tu mejor opción.
• Como un entorno de prueba. Los subdirectorios te permiten configurar instalaciones de WordPress que puedes usar como sitios de ensayo usando el mismo dominio.
Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre un Subdirectorio y un Subdominio?
Es fundamental entender la diferencia entre dos términos similares: subdirectorios y subdominios. No son lo mismo, incluso si funcionan de manera similar.
Si lo deseas, puedes utilizar subdominios para cada uno de los escenarios que hemos visto anteriormente, pero los subdirectorios son una mejor opción.
El factor decisivo aquí es, que los motores de búsqueda reconocen los subdominios como sitios web individuales. Esto significa que no transfieren los beneficios de tu trabajo de optimización del motor de búsqueda (SEO) a tu dominio original. Los Subdirectorios, por el contrario, se benefician de tus esfuerzos de SEO.
Es por esto por lo que no recomendaríamos el uso de subdominios a menos que no desees que tu sitio web se posicione en los motores de búsqueda.
Los sitios de prueba o ensayo, por ejemplo, son situaciones en las que el SEO realmente no importa, por lo que puede usar tanto subdominios como subdirectorios. Lo mismo ocurre si quieres usar subdominios para ejecutar sitios web individuales, cosa poco recomendable, teniendo en cuenta lo barato que es comprar dominios únicos.
¿Cómo instalar WordPress dentro de un subdirectorio a través de cPanel?
La verdad es que instalar WordPress en un subdirectorio es un proceso simple. Vamos a ver cómo hacerlo usando cPanel, de una manera automática y manual.
Nota: para ver todo el proceso de instalación, por favor mira el video que está en esta página.
RECURSOS RECOMENDADOS:
*) “Curso de WordPress” Clic aquí para más detalles >>
*) “Hosting con SiteGround” Clic aquí para más detalles >>
*) “WordPress” Clic aquí para más detalles >>
–
Si te pareció que esta información es útil, por favor compártela y déjanos tus comentarios. ¡Gracias!
Deja una respuesta
Política de Comentarios de Media Digital Fácil
Media Digital Fácil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Media Digital Facil (Media Digital Fácil ) como responsable de esta web.La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Media Digital Fácil ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en Nuestro Sitio de Soporte así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de dejar tu comentario.
2 Comentarios
Hola Pedro,
Enhorabuena por el video, muy útil, muy claro y perfectamente explicado.
¿Tendrás otro o algún post donde explicas como sustituir el wordpress creado en subdirectorio por el wordpress del directorio raiz, para el caso de haber usado el subdirectorio para crear un rediseño de la web?
Muchas gracias Goyo por su comentario. En cuanto a su pregunta, no, de momento no tenemos un tutorial como el que nos pide, pero es posible que l hagamos mas adelante.
Un saludo
Pedro